CMS en pocas palabras:
- CMS es un software que funciona en un navegador de Internet, que permite realizar cambios en un sitio web de forma fácil y rápida sin necesidad de meterse con el código HTML.
- CMS significa Sistema de Gestión de Contenidos.
- Un CMS se puede utilizar desde cualquier navegador de Internet accediendo al panel de usuario. Contiene las funciones más importantes, que permiten modificar el contenido, el aspecto y las acciones de un sitio web.
- La edición del contenido existente, por ejemplo, textos, es similar a la edición de texto en un editor de texto como MS Word.
- Los CMS pueden ser Originales (proyectados desde cero teniendo en cuenta las necesidades individuales), pueden funcionar basados en SaaS (Software as a Service con un pago cíclico) o por último, basados en código abierto (lo más habitual es que sean gratuitos, con un código abierto que permite modificarlo fácilmente).
- Casi todos los CMS son adecuados para gestionar un sitio web. Sin embargo, algunos se crean específicamente para gestionar información o servicios locales.
- La información sobre qué CMS utiliza un sitio web se puede encontrar en su código fuente o utilizando herramientas especiales.
- Vea cómo nuestro CMS de 4media le ayudará a gestionar un portal de noticias de medios de comunicación locales.
- Lea también: ¿Cómo crear un portal de noticias?
Índice:
- CMS. ¿Qué es?
- ¿Qué significa CMS?
- ¿Cómo funciona CMS?
- Panel CMS. ¿Qué es?
- CMS tan simple como Microsoft Word
- Tipos de CMS
- ¿Qué CMS elegir para tu portal?
- Ventajas de los CMS sobre un sitio web tradicional
- ¿Cómo comprobar en qué CMS está basado un sitio?
- Herramientas para detectar qué CMS utilizo
CMS. ¿En qué consiste?
Empecemos por las bases. CMS es un Sistema de Gestión de Contenidos.
Desde la definición CMS es un software, que facilita en gran medida la creación y ejecución de servicios de Internet, incluso si teóricamente uno no tiene las calificaciones necesarias. Esto se debe a que el sitio web se crea a través de una interfaz de usuario.
En la práctica, CMS permite crear sitios web sin el uso de lenguajes de codificación, como HTML, CSS, JavaScript y así sucesivamente. Ya no es obligatorio contratar a un informático para gestionar su sitio web. Los sistemas de gestión de contenidos son muy intuitivos y transparentes.
Gracias a los CMS, incluso una persona sin experiencia puede gestionar su propio sitio web. Además, los CMS se ajustan a las modificaciones constantes del sitio web gestionado, por lo que son perfectos para gestionar un portal de Internet local o uno de información, donde los editores o periodistas deben publicar otra información importante en cuestión de minutos.
Pero eso no es todo - los blogs y otros sitios www también utilizan este sistema. Entre los más populares merece la pena mencionar, por ejemplo, el CMS WordPress, que fue creado en 2003 con la intención de permitir la gestión de diarios de Internet, o blogs, que son populares hasta el día de hoy.
Se estima que en la actualidad alrededor del 60% de los sitios web en funcionamiento se basan en sistemas de gestión de contenidos.
Y lo que es más interesante, los propios CMS no se encuentran entre los inventos más recientes. Se remontan a 1995. Es decir, ¡hace 27 años! Por supuesto, desde entonces han recorrido un largo camino y se han introducido muchas mejoras, gracias a las cuales se utilizan hasta el día de hoy.
¿Qué significa CMS?
CMS es el acrónimo de Content Management System (sistema de gestión de contenidos).
Se podría decir que el nombre se explica por sí mismo. Es un sistema que ayuda a cambiar de forma fácil, rápida y a menudo visual los contenidos de un sitio web sin necesidad de utilizar software relacionado con HTML.
¿Cómo funciona el CMS?
Ante todo, el CMS permite modificar rápidamente el contenido existente de una página web.
¿Has cambiado la sede de tu empresa y quieres actualizar rápidamente la dirección de tu página? CMS está hecho exactamente para eso.
¿Has ampliado la gama de tus servicios y quieres informar a los usuarios sobre las novedades de tu sitio web? CMS está hecho exactamente para eso.
¿Quieres cambiar o añadir fotos? CMS está hecho exactamente para eso.
En resumen, así es como funciona CMS.
Solo tienes que hacer cambios en el panel de CMS, como si fuera un editor de texto.
Sin embargo, eso no es todo. También puedes editar los elementos visuales de tu sitio web utilizando plantillas y temas ya preparados, también conocidos como "skins". Gracias a ello, todo lo que tienes que hacer para alterar el aspecto visual de tu página es cambiar la configuración, y el contenido se adaptará.
También es posible descargar plugins adicionales e instalar extensiones, que aumentan la funcionalidad del sitio web (dependiendo del tipo de CMS utilizado: no todos lo permiten).
Una gran ventaja de los CMS es principalmente la facilidad de edición de contenidos.
Antes de que existieran los CMS, para editar el portal de uno, había que descargar su contenido, editarlo en el código fuente y volver a cargarlo. Fácil de adivinar, era un proceso que llevaba mucho tiempo y facilitaba los errores.
Gracias a los CMS en la mayoría de los casos ya no es necesario utilizar complicados editores de los códigos HTML.
Todo lo que necesitas hacer es entrar en el CMS a través de un navegador de Internet con el fin de cambiar un artículo existente en la página, o añadir otra subpágina con un solo clic y llenarlo con texto, imágenes o multimedia.
Ahora que ya sabes cómo funcionan los CMS, vamos a ver qué herramientas necesitas para utilizarlos.
Panel CMS. ¿En qué consiste?
Es difícil hablar de CMS y no mencionar el Panel CMS. ¿En qué consiste?
El Panel CMS te permite gestionar y modificar tu página. Es fácilmente accesible desde el nivel del navegador de Internet, lo que es una gran ventaja.
.jpg)
El Panel CMS tiene una serie de opciones relativas al aspecto y la funcionalidad del servicio. En él se puede encontrar todo el contenido de la página: artículos, todas las subpáginas, multimedia subido y así sucesivamente.
Como administrador en el panel puedes realizar muchas otras operaciones, incluso las más avanzadas, que requieren una simple edición del código html.
También puede utilizar el Panel CMS a través de una aplicación descargada, según el tipo de CMS elegido.
Teniendo acceso a internet y un portátil puedes editar tu web estés donde estés. El CMS permite modificar el portal a varias personas. También es posible asignar a los moderadores de página determinadas funciones, para que todo el mundo tenga claras sus responsabilidades.
CMS tan sencillo como Microsoft Word
La edición e introducción de nuevos materiales en CMS se basa en un sistema llamado WYSIWYG, que es un acrónimo de What You See Is What You Get (lo que ves es lo que obtienes).
El sistema WYSIWYG se parece un poco al conocido Microsoft Word. Para conseguir el efecto visual deseado mediante un sistema CMS basta con escribir y dar formato a un texto, en lugar de teclear comandos. Es tan simple, ¡pero tan genial!

En dicho editor de texto CMS se puede dar formato al texto, añadir titulares, dividir el texto en párrafos, añadir multimedia, como imágenes o vídeos de YouTube y añadir enlaces a otras páginas.
Naturalmente, dependiendo de la plantilla elegida o de una solución dedicada (como Original CMS) el proceso de edición de una subpágina puede basarse en una cantidad mucho mayor de elementos, que a su vez ofrecen más posibilidades que el simple editor WYSIWYG.
Por ejemplo, en el CMS 4media, se ha creado un lugar especial en el propio editor de texto: Introducción, que es el lead de un artículo de noticias. Se formatea automáticamente, para representar visualmente el contenido de forma más acorde (como se muestra en la captura de pantalla de abajo). También está equipado con marcadores html especiales, que proporcionan información adicional a los robots de Google a través del código fuente del sitio web.

Tipos de CMS
Hoy en día tenemos acceso a una amplia gama de CMS. Hay un montón de ellos, y cuál debe elegir, depende de sus preferencias personales, sino también de las necesidades del tipo de negocio que desea ejecutar (o ya ejecutar).
Los tres tipos de CMS más populares son: Original, SaaS y de código abierto.
CMS Original
Los CMS originales son proporcionados por empresas y suelen ser personalizados, ajustados exactamente a la necesidad de una empresa o un sitio web.
Se obtiene apoyo en el funcionamiento del portal y un toque personal.
Sin embargo, Original CMS es de pago y al principio requiere por lo menos un proyecto básico de cómo se supone que el sitio web se vea y qué funcionalidades le gustaría tener implícita.
CMS como SaaS
Los sistemas Saas (Software as a Service) funcionan como servicios de suscripción.
Como este tipo de CMS es compartido por unas pocas empresas, ninguna de ellas tiene acceso al código fuente.
Sin embargo, es el más fácil de usar y funciona bien con sitios web en funcionamiento u otros portales en línea.
La capacidad de interferir con el software y el código fuente es muy limitada, lo que es un defecto para algunos, y una ventaja para otros.
Querer realizar cambios individuales en el portal suele requerir la interferencia del departamento técnico y de los programadores.
Por otro lado, en caso de problemas técnicos no tendrías que preocuparte de quedarte solo con el problema.
El departamento técnico vela por el buen funcionamiento del CMS y reacciona y soluciona rápidamente cualquier problema o amenaza que surja, resolviendo en una disponibilidad 24/7 de su sitio web.
Los Sistemas de Gestión de Contenidos SaaS también se actualizan y desarrollan periódicamente con nuevas funciones y posibilidades implícitas.
CMS de Open Source (Código abierto)
La solución de código abierto tiene la ventaja de ser un CMS gratuito. También permite instalar una gran cantidad de plugins y mods, que son las herramientas necesarias para alcanzar un objetivo fijado.
Uno de los inconvenientes son las actualizaciones frecuentes, que provocan deficiencias y fallos en el funcionamiento de un sitio web. El problema se agrava si se tienen instalados muchos plugins, ya que para que funcionen correctamente suelen requerir también un CMS actualizado.
A veces, el tema utilizado para gestionar un portal es más vulnerable a ataques de hackers o infecciones de malware. Normalmente, el propietario de la página tiene que solucionar el problema él mismo, porque los creadores de las 'skins' pueden pedir dinero para arreglar el problema o no preocuparse en absoluto por nuestro problema.
Hay muchos sistemas de gestión de contenidos basados en código abierto. Los más populares entre ellos son: WordPress, Joomla! y Drupal. El primero es sin duda el que más llama la atención. Se estima que más del 40% de las páginas basadas en CMS lo utilizan.
¿Qué CMS elegir para tu portal?

¿Qué CMS elegir para tu portal? Depende ;)
No hay soluciones perfectas, por eso antes de decidirte vale la pena probar algunas opciones disponibles en el mercado.
Lo más fácil es optar por un CMS de código abierto, ya que la mayoría de ellos, como WordPress, Joomla o Drupal, son gratuitos.
El problema empieza con los temas, ya que sus versiones gratuitas pueden ser bastante limitadas, y las de pago están fuera de nuestro alcance económico. Además, la compra de un tema está relacionada con el ajuste de las necesidades personales al mismo, y no al revés. Lo normal es que haya que editar o eliminar contenido de stock aleatorio.
Normalmente se necesita un programador u otro informático, y a pesar de ello se gasta una tonelada de dinero. Si no, tienes que librar esta batalla por tu cuenta, buscar guías en Internet, lo que puede ser tan emocionante como frustrante.
Los CMS originales, al igual que los de tipo SaaS, pueden diseñarse pensando en gestionar un portal desde cero.
En la práctica, dispondrán de una serie de mods y widgets característicos de los portales de Internet, como la barra de información 'Breaking News', un pequeño módulo de anuncios, un catálogo de empresas locales e incluso la previsión meteorológica.
Un activo departamento técnico y un dedicado asistente de atención al cliente están a tu disposición. Pueden ayudarte a configurar tu portal o mostrarte por videoconferencia cómo utilizar todas las posibilidades que ofrece el CMS.
Por ejemplo, si eliges el CMS 4media, podrás ver una versión beta "clicable" de tu portal. Se te mostrará el aspecto que tendría en la realidad, pero aún podrá decidir y solicitar ajustes.
Durante una videoconferencia se presentarán todas las funcionalidades de nuestro CMS, y descubrirás cómo gestionar tu portal e introducir cambios, que serán visibles para los usuarios de inmediato.
Ventajas del CMS sobre un sitio web tradicional:
- Manejo intuitivo e independiente: ya no es necesario contratar a un informático.
- Ya NO se requieren conocimientos especializados sobre lenguajes de codificación como CSS, Java Script, HTML y otros.
- Fácil edición del contenido publicado, es decir, a través de un simple editor de texto.
- Claridad y transparencia.
- Posibilidad de utilizar motivos ya creados.
- Indexación de los datos que facilita la búsqueda.
- Gestión SEO amigable.
- Gran cantidad de temas y plugins.
- Un control global de lo que hay en un portal.
- Posibilidad de elegir un CMS adecuado para el tipo de negocio que se dirige.
¿Cómo comprobar en qué CMS se basa un sitio?
Una vez que decidas que quieres dirigir tu propio portal de Internet, lo que probablemente harás será analizar a la competencia.
Lo que debes hacer es comprobar otros portales y servicios de la competencia y elegir los que más te gusten. Una vez que hayas llegado a esa conclusión, una de las cosas que tienes que hacer es comprobar en qué CMS se basan.
De esta forma, podrás encontrarte con un montón de soluciones rentables que provienen incluso del propio tipo de CMS elegido.
Descubrir los Sistemas de Gestión de Contenidos utilizados por la competencia también te permitirá estimar el dinero que gastan en tu sitio web. Puede ser que el CMS utilizado por ellos también funcione para usted.
Entonces, ¿cómo puedes comprobar en qué CMS se basan los portales?
En primer lugar, comprueba el pie de página
Empecemos con las formas manuales de comprobación. Antes de excavar en el código fuente vale la pena comprobar, si el nombre del CMS utilizado se coloca en el pie de página.
En el código abierto de los sistemas SaaS, como el CMS 4media, la información sobre el sistema se encuentra exactamente allí, en el pie de página.

Hacer que aparezca una página 404: No encontrado
Si el pie de página no contiene información sobre el tipo de CMS utilizado, puedes intentar que aparezca la página "404: No encontrado".
Para ello, simplemente añade '/anytext' después de la dirección URL de la página, por ejemplo 'www.pageaddress.com/anytext'. En pocas palabras, intente "encontrar" una página inexistente dentro del dominio.
Una vez que lo consigas, comprueba si existe un logotipo característico para un determinado tipo de CMS. El logotipo puede estar situado en el favicon (a la izquierda de la dirección URL) o en cualquier otro lugar de la página.
Buscar una página de inicio de sesión en el panel del CMS
También es posible intentar llegar a la página de inicio de sesión, donde a menudo se coloca el logotipo del CMS.
Para ello, después de la dirección de la página básica, añade una de las variantes que se indican a continuación:
- /admin,
- /admin.php,
- /administrador,
- /login.php,
- /wp-admin.
La desventaja de esta solución es que, dependiendo de la página en la que te encuentres, no todos los textos funcionarán. Es un método de prueba y error que lleva mucho tiempo.
Sin embargo, si alguna de estas opciones le lleva a la página de inicio de sesión, busca un logotipo característico de los sistemas de gestión de contenidos conocidos.
Comprueba el código fuente
Si los métodos anteriores fallan, es hora de bucear en el código fuente.
Para ello, una vez que estés en una página cuyo CMS te interese, pulsa F12 o Ctrl+U o haz clic con el botón derecho y elige la opción "Ver código fuente" (u otra similar, según el navegador de Internet que utilices. A veces esta opción es visible después de elegir la opción 'Herramientas').
Se abrirá una nueva página con el código fuente o aparecerá un panel a la derecha, según la combinación de teclas elegida.
A continuación, pulsa Ctrl+F y con el uso de palabras clave o frases encuentra los fragmentos de interés, originales de determinados Sistemas de Gestión de Contenidos.
WordPress: wp-content' muestra que la página está basada en el CMS más popular, WordPress, por lo que merece la pena empezar por éste.
.png)
Joomla!: 'assets' o 'templates'. Son elementos característicos, que en el 90% de los casos se dan en páginas basadas en este CMS.

Drupal: just search for ‘drupal’. This phrase can appear in different combinations, i.e. ‘data-drupal’, ‘drupal-selector’ and so on.
.png)
¿Y si ninguno de estos métodos funciona? Herramientas para detectar el CMS utilizado
También existen CMS originales. Encontrarlos introduciendo ciertas frases puede ser difícil, hasta el punto de la imposibilidad, porque hay muchos.
Si los métodos '404 - Not Found' o 'sign-in' fallan, lo más fácil es utilizar formas automáticas de detección de Sistemas de Gestión de Contenidos.
Herramientas para detectar qué CMS se utiliza:
What CMS
.png)
Para descubrir automáticamente el CMS puede utilizar una de las muchas páginas creadas exactamente para eso.
Un ejemplo de este tipo de página es whatcms.org. Después de escribir la dirección URL de la página en cuestión, no solo encontrarás qué CMS utiliza, sino también cuál es su lenguaje de codificación y mucho más.
La herramienta es genial para analizar las páginas basadas en CMS populares y plataformas de venta, pero falla cuando se trata de CMS menos conocidos, como SaaS o los originales.
Built With
.png)
Una herramienta más avanzada y capaz es builtwith.com.
La información sobre el tipo de CMS se ahoga en el mar de otras informaciones sobre el portal buscado, como códigos de seguimiento de usuarios, widgets e incluso perfil de redireccionamiento.
El inconveniente de esta página es que solo te ofrece un número limitado de búsquedas gratuitas, así que úsalas con prudencia.
Wappalyzer
.png)
Otra herramienta se llama wappalyzer.com. Aparte de la página también existe en forma de plugin para los navegadores Chrome y Firefox.
Igual que Built With, además de información sobre el CMS, da información sobre otras tecnologías utilizadas.
Unas palabras para el final
Si el tema de los sistemas de gestión de contenidos sigue intrigándote y ya has probado los más populares, pero ninguno se ajusta a tus expectativas, no dudes en probar el CMS que 4media ha creado pensando en editores y portales locales.
En un futuro próximo, nuestra página ofrecerá más contenidos sobre el tema de los CMS. No olvides volver a visitarla.