¿Cómo ganar dinero en un portal de noticias?

Así es. Puedes ganar dinero con una página web de un portal. ¿Cómo? No importa, si tu página es la fachada de tu negocio, o todo tu negocio. Siempre es bueno ganar dinero en Internet. Al fin y al cabo, gestionar medios de comunicación no solo genera costes, sino que también lleva tiempo. Pagar el dominio, el alojamiento, los sueldos de los responsables del medio o de los creadores de contenidos no es barato.
¿Cómo ganar dinero en un portal de noticias?

Resumiendo:

  • Gestionar una página web de portal genera costes (por ejemplo, alojamiento, servidor, etc.), pero si un servicio de Internet genera un gran tráfico y tiene un alcance decente, verás cómo se recupera la inversión, no solo gracias a los anuncios
  • Cuantos más usuarios únicos tenga la página web de tu portal, mejor
  • Hay dos formas de crear tráfico: siguiendo las últimas tendencias y los acontecimientos actuales o escribiendo pensando en el SEO, lo que significa crear contenidos universales y estacionales
  • Si evitas sobrecargar tu página con anuncios y se asegura de que son diversos y crea ubicaciones, los banners publicitarios crearán ingresos
  • Google AdSense, los programas de socios y las webs de afiliación son otras buenas formas de ganar dinero con la web de tu portal
  • Los artículos patrocinados son una buena forma de ganar dinero fácil. Sin embargo, tienen que resultar útiles a los usuarios, y antes de que tengas esa posibilidad los anunciantes comprobarán las estadísticas de tu página
  • Activa el módulo de anuncios patrocinados y de pago en la página de tu portal
  • Oculte el mejor contenido detrás de un Paywall o permita una suscripción de pago para utilizar su portal web sin anuncios
  • O simplemente utilice todo lo anterior gracias a CMS 4media

 

Índice de contenidos:

  1. Tráfico, alcance y visibilidad de un portal web
  2. Optimización de contenidos
  3. Ganar dinero con las noticias
    1. Anuncios
    2. Artículos patrocinados
    3. Redes de afiliación
    4. Venta de
    5. Anuncios y catálogo de empresa
    6. Una solución compleja - CMS
    7. Contenido premium detrás de Paywall
    8. Suscripción de pago

 

Tráfico, alcance y visibilidad de un portal web

Hay pocas formas de monetizar tu portal de noticias. Todas ellas tienen un denominador común: el alcance.

Tus ingresos están directamente ligados a los rangos, es decir, al número de usuarios únicos que visitan tu página.

No importa si quieres llenar tu portal de anuncios o establecer una cooperación a largo plazo con una marca seleccionada.

A las marcas les importa la promoción, y cuanto mayor sea el tráfico en la página de tu portal, mejor será la promoción y más dinero podrás sacar de ella.

Por eso es importante centrarse en crear contenidos apropiados y originales de cierto nivel.

Si te dedicas a copiar textos de otros medios, los usuarios se darán cuenta rápidamente y dejarán de visitar tu portal.

 

Optimización de contenidos

A la hora de publicar en un oultet de noticias es necesario adoptar un determinado enfoque. Por un lado, es importante estar al día y, por otro, tener una base de artículos "atemporales".

¿Conoces el término SEO? Son las siglas de Search Engine Optimization (optimización para motores de búsqueda).

El nombre se explica por sí solo. Lo que significa básicamente es que puede ampliar tu alcance orgánico (gratuito).

Eso se puede conseguir gracias al uso de los conocimientos de los algoritmos de Google, el motor de búsqueda más popular del mundo.

Verá, no es casualidad, por qué de los millones, si no miles de millones de resultados de búsqueda que aparecen tras introducir una frase, algunos de ellos están en lo más alto de la lista.

Los textos cortados para CEO, que contienen frases clave en los lugares adecuados del texto, que son lo suficientemente largos y, sin embargo, están llenos de conocimientos útiles, llegarán a los usuarios mucho más fácilmente.

Otro aspecto válido es la originalidad del contenido.

Google detecta las copias con facilidad, y luego recorta drásticamente sus rangos, incluso si la fuente original está acreditada/vinculada.

Todo lo que publiques debe ser útil para los usuarios.

Los llamados "clickbaits" funcionan de maravilla para la "clicabilidad" de la web de nuestro portal, especialmente en las redes sociales, pero solo a corto plazo.

Los títulos engañosos que no están respaldados en los artículos dañan la credibilidad y decepcionan a los usuarios, que los abandonan inmediatamente.

Las condiciones anteriores tienen un efecto directo en la visibilidad de tu medio de comunicación y en el tráfico que recibe.

Hay muchas normas como las enumeradas, lo que no significa necesariamente que tengas que cumplirlas todas. Pero merece la pena.

No es conocimiento secreto ni ciencia de cohetes - basta con leer sobre el tema en la mejor fuente posible: Google (https://developers.google.com/search/docs/beginner/seo-starter-guide?hl=en).

¿Qué contenidos son adecuados para el SEO en los medios de comunicación?

  • Listas, como "10 ideas para...".
  • Guías, como "¿Cómo subir un vídeo a YouTube? Guía paso a paso".
  • Artículos 'enciclopédicos' - típicos artículos informativos, por ejemplo explicando, qué es CMS
  • Reseñas de productos como 'Realme GT 2. ¿Mejor que el iPhone? Reseña'
  • Materiales en vídeo - todo lo anterior, pero en formato vídeo + entrevistas, charlas, unboxings, etc.

Pero la redacción SEO no lo es todo, sobre todo si pretendes dirigir o ya diriges un medio de comunicación.

En tal caso, lo más importante es proporcionar información fresca y utilizar la presencia de Google News (o intentar acceder a este servicio).

Ello está ligado al cumplimiento de una serie de requisitos, entre ellos técnicos. Puedes leer sobre el tema en Publisher Center (https://support.google.com/news/publisher-center/?hl=en#topic=10630761).

Otra cosa muy distinta es el proceso de redacción de artículos, el uso de frases clave o el momento de las publicaciones.

En este caso, lo más importante es el tiempo de reacción.

Si observas que en la última hora otros medios de comunicación informan sobre la guerra en Ucrania, tú también deberías hacerlo si quieres ganar relevancia y que tus artículos aparezcan en Google Noticias.

El servicio Google Noticias utiliza los títulos editoriales como cabeceras de los artículos, lo que los convierte en los más significativos.

Hay que tener en cuenta que deben contener ciertas palabras clave que correspondan a determinadas tendencias.

Para más detalles consulta el Publisher Center que he mencionado antes. ¡Asegúrate de prestar atención al tamaño de la miniatura, el formato de NewsArticle en Schema.org y el mapa del sitio web newsmap.xml!

 

Ganar dinero con los portales de noticias

Hay muchas formas de ganar dinero con la página web de tu portal. He aquí algunas de las mejores soluciones:

 

1. Anuncios

Lo primero que viene a la mente de todos cuando se trata de monetizar los sitios web de sus portales son los anuncios.

Es, con diferencia, la fuente de ingresos más popular de los medios de comunicación.

Así que, naturalmente, merece la pena hacerles un hueco.

Hay que darse cuenta de que los anuncios agresivos y las ventanas emergentes hacen que los usuarios no quieran utilizar más ese portal web.

O simplemente utilizarán software para bloquear los anuncios, privándote de ingresos.

Vale, pero ¿dónde se pueden conseguir anuncios para obtener beneficios?

Es muy fácil. En primer lugar, preparar un área en su sitio web del portal de antemano, en la etapa de diseño de su apariencia.

¿Por qué vale la pena hacerlo?

Porque con ellos obtendrá el mayor beneficio. No tendrás que compartirlo con ningún intermediario, porque este espacio publicitario será 100% tuyo.

Pero estas no son las únicas formas.

Permíteme que te presente la herramienta Google AdSense.

Es una plataforma de anuncios. Muestra banners, vídeos o textos en los sitios web.

Gracias a esta solución no tendrás que preocuparte por anunciantes dispuestos a poner sus productos en tu medio de comunicación.

Si ya tienes un medio de comunicación, lo único que necesitas es crear una cuenta en Google AdSense.

Para ello

  1. Haz clic en el enlace: https://www.google.pl/adsense/start/ y luego en "Empezar".
  2. Crea una cuenta de Google o accede a una ya existente. Lo más probable es que ya tenga una: la cuenta de Google es la misma que se utiliza para Gmail.
  3. Escribe la dirección URL de tu medio de comunicación. Puedes volver a este paso más tarde haciendo clic en "X".

Decide si quieres la ayuda de AdSense. En caso afirmativo, se pondrán en contacto contigo utilizando los datos que les hayas proporcionado.

Elige un país/región en el que vives. Recibirás un código PIN en tu dirección postal.

Tras aceptar las condiciones de uso, lo necesitarás para activar tu cuenta.

Todo el proceso tarda hasta dos semanas y requerirá verificar los datos que has facilitado y si la página web de tu portal cumple las normas del programa.

Tras cumplir estos pasos te darán un código que tendrás que poner en tu medio de comunicación.

A continuación, decide si quieres que el programa elija por sí mismo los tipos de anuncios (vídeo/banner, etc.) y su frecuencia, o prefieres hacerlo tú mismo.

Una alternativa es cambiar estos ajustes manualmente.

Google AdSense elegirá los anuncios basándose en los intereses de los usuarios, adecuados para tu página web.

Y ya que hablamos de esto, cumplir ciertas condiciones te ayudará a ganar más con esta herramienta.

Cuanto más tiempo pasen los internautas en tu medio, más ganarás con él.

Por eso vale la pena tener un menú desarrollado y enlazar tus otros artículos.

Sin embargo, no puedes hacer clic en anuncios en tu propia página ni pedir a otros que lo hagan, porque Google bloqueará los anuncios en tu sitio web.

También es dudoso que lo posicione alto.

No obstante, recuerde que Google AdSense no es la única fuente de anuncios que puede utilizar en su portal de Internet.

Existe un gran número de otros servicios que proporcionan anuncios.

Pueden ser anuncios programáticos como optAd360, o diferentes sistemas de publicidad nativa como Taboola.

Implementarlos requiere de códigos especiales, lo cual puede ser realmente complicado sin conocimientos o habilidades y puede resultar en fallas o mal funcionamiento de los anuncios en el sitio web de su portal.

Por suerte, existen soluciones que lo facilitan.

En el caso de CMS 4media, los editores reciben tanto el sistema de gestión de contenidos como el acceso a Ads 4media, donde todo lo que tienen que hacer es pegar el código de su anunciante en los marcadores de posición, como se muestra en la imagen siguiente.

2. Artículos patrocinados

Una de las formas más populares de ganar dinero con los portales de Internet son los artículos patrocinados.

Es la forma menos invasiva de publicidad: lo más habitual es que se produzca en un artículo informativo sobre un determinado tipo de producto. Se trata simplemente de una mención/recomendación de una marca concreta con un enlace a una tienda online donde se puede comprar.

Esta solución tiene sus ventajas.

A los usuarios no les suelen gustar los anuncios. Este tipo, sin embargo, también ofrece valor informativo y no es tan agresivo.

Además, no se pueden bloquear con AdBlock.

Como propietario de un medio de comunicación, tienes más influencia sobre el contenido que se muestra en él y con qué te gustaría que se asociara tu marca.

Por desgracia, también hay desventajas. Los artículos patrocinados requieren consideración, porque

  • Las malas asociaciones cuestionarán su credibilidad
  • Demasiados contenidos patrocinados harán que los usuarios dejen de utilizar su portal.
  • Los artículos deben ser útiles e interesantes para que los lectores hagan clic en ellos, especialmente en los enlaces colocados.
  • A menudo no se puede intervenir en los artículos, solo publicarlos.

Como editor, debe asegurarse de que los enlaces colocados en los artículos patrocinados tengan poder de posicionamiento, lo que significa que estén equipados con el atributo 'dofollow' - los especialistas en SEO y los anunciantes prestan especial atención a esto, ya que utilizan los medios de comunicación locales para posicionar los enlaces.

Otra cuestión es el pensamiento a corto plazo de los anunciantes en términos de artículos patrocinados.

A menudo se ve, que un anunciante publica el mismo artículo patrocinado en diez páginas diferentes, lo que básicamente conduce a la duplicidad.

Hay que evitar este tipo de situaciones, porque los algoritmos de Google verán la falta de originalidad y, sin importar el orden de publicación, todos los artículos perderán rango. Por eso es importante publicar contenido único, especialmente si se trata de artículos patrocinados.

 

3. Redes de afiliación

También llamadas "programas de asociación". Están algo relacionadas con los artículos patrocinados.

El método en este caso consiste en poner enlaces en su contenido que lleven a los productos de los anunciantes.

Recibes dinero cada vez que alguien compra un producto tras hacer clic en el enlace de su portal. Por supuesto, no de inmediato: dependiendo de la red que elija, tiene que alcanzar una cierta suma (por ejemplo, 50 $) o alcanzar el período de liquidación, que puede extenderse incluso a 3 meses o más.

Hay que ser prudente: hay muchas redes de afiliación y es fácil perderse. Vale la pena probar una o unas cuantas antes de sacar conclusiones sobre la eficacia y los ingresos.

Las redes de afiliación se dividen en ramas: financiera, libros, etc.

Las redes de afiliados más populares en son:

  • ClickBank
  • ShareASale
  • CJ Affiliate
  • Awin
  • AffiliaXe
  • Arre
  • Impacto

 

4. Vender

Puedes utilizar tu portal web para ayudar a vender productos de otras marcas.

Deben estar estrechamente relacionados con los contenidos que sueles publicar.

Tus lectores tienen ciertos intereses y objetivos que les llevaron allí en primer lugar.

Es a ellos a quienes quieres llegar con esa oferta.

Una mala elección de la asociación, el spam con ofertas y el descaro a la hora de hacer publicidad les alejará de tu portal web.

 

5. Anuncios y catálogo de empresa

Esta solución consiste en añadir subpáginas de ofertas a la página web de tu portal.

Es ideal para medios de comunicación locales, porque funciona mejor en comunidades pequeñas.

 

'Añada su empresa a nuestro catálogo':

A cambio de un pago, puedes añadir nombres y logotipos de empresas, direcciones y enlazar a sus páginas en la pestaña correspondiente.

Las empresas amplían su clientela, y tú - dinero en tu cartera.

 

'Añadir un anuncio':

También puedes permitir que los usuarios añadan anuncios en la página web de tu portal.

Vender, comprar, intercambiar... ya sabe lo que hay que hacer.

Esto ofrece dos ventajas a tu medio de comunicación.

En primer lugar, ganas dinero con los anuncios de pago.

En segundo lugar, tu portal puede convertirse en un lugar visitado regularmente por usuarios interesados en ellos.

Naturalmente, le generará ingresos por anuncios y aumentará el atractivo a los ojos de los anunciantes.

 

6. Una solución compleja: CMS

Como ya puedes ver, hay muchas maneras de ganar dinero con la página web de tu portal. Y todavía no hemos llegado al final de la lista.

Obviamente es una gran idea maximizar los ingresos utilizando varias soluciones al mismo tiempo.

Si además de gestionar tu página tienes otras obligaciones y te falta tiempo para ello, podemos ofrecerte una solución compleja, en la que encontrarás todas las demás soluciones.

Ya lo hemos mencionado antes.

El establecimiento de la cooperación con la red publicitaria te facilitará la monetización de tu página web.

Todo el contenido publicitario se te entregará en bandeja de plata de un equipo experimentado, que ayudó a hacer dinero a un sinnúmero de otras empresas y empresarios.

Además de varios tipos de anuncios, también recibirás contenidos informativos para que simplemente los publiques en tu página.

Se preparan al día y garantizan un aumento del tráfico y, a su vez, de los ingresos relacionados con los anuncios.

¿Qué hace que sea una solución realmente compleja?

Aparte de los anuncios, proporcionamos un CMS 4media, que le permitirá crear y gestionar fácilmente un portal sin preocuparse de nada.

¿No sabe qué es un CMS? ¡Asegúrate de consultar nuestro artículo al respecto!

 

7. Contenido premium tras un muro de pago

Si publicas muchos contenidos, puedes permitirte que algunos sean de pago.

Los más interesantes y desarrollados, por supuesto.

Quieres asegurarte de que, si el usuario decide pagar por leerlo, estará contento con él.

Y volverá a hacerlo. Y no hablará mal de usted, perjudicando sus relaciones públicas.

Muchos periódicos utilizan esta solución.

Tenga en cuenta que, cuando se trata de periódicos, la gente está acostumbrada a pagar por ellos.

Con los portales web es distinto. Para que esta opción sea rentable, tienes que ganarte cierto renombre y una audiencia fiel.

Asegúrate de que la mayor parte del contenido sea gratuito.

 

8. Suscripción de pago

Un portal sin publicidad a cambio de una suscripción mensual facturada a un usuario registrado.

El inconveniente de esta solución es el software de bloqueo de anuncios. Recuerde que los usuarios tienen esta posibilidad de forma gratuita.

Para combatirlo, tienes que llenar la web de tu portal con contenidos interesantes que atraigan a los usuarios y les animen a plantearse pagar.

Además, técnicamente puedes proteger tu portal contra el software de bloqueo de anuncios.

Recuerda que los usuarios sólo pagarán si les gusta tu contenido.

Puedes combinar los dos últimos métodos: sin anuncios + contenido premium detrás de un Paywall.

 

Resumen

Como puede ver, hay muchas formas de ganar dinero con la página.

 

La mayoría de ellas requieren equilibrar una fina línea entre los métodos de monetización elegidos y mantener contentos a los usuarios.

 

Si no tienes tiempo para ello y quieres que al menos algunas cosas funcionen solas: consulta nuestro sistema CMS 4media o registra tu portal en nuestra plataforma de publicidad gratuita para editores y anunciantes Ads 4media.

Más sobre el autor / autores:
Compartir
Evaluar